EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE: DISEÑO Y ORGANIZACIÓN
Dentro de la contribución del ambiente de aprendizaje influyen dos aspectos muy importantes los cuales son la instalación arquitectónica y el ambiente dispuesto, ambos interactúan para fortalecer o limitar dicha contribución de todo entorno de aprendizaje y conducta de los niños.
La instalación arquitectónica será la que proporciona el lugar donde tienen su desarrollo todas sus interacciones entre las personas y los materiales dentro del proceso de aprendizaje, esta establece el espacio básico del entorno y organiza el acceso a los espacios externos y a los recursos, así como la creación de ambientes de aprendizaje determinando sus condiciones básicas de la luz, temperatura y la intrusión o la separación entre grupos de personas y proporciona así mismo las calidades como el color, la textura, el nivel y la suavidad o la dureza de los espacios que cabe disponer para el aprendizaje de los niños.
Las instalaciones arquitectónicas se hallan concebidas en términos de una previsión generalizada de conductas, actividades, niveles de funcionamiento de los estudiantes propósitos docentes y estilos asociados con el currículo concebido. Cuando el entorno comienza a ser utilizado, diversos profesores, cada uno con el grupo específico de niños ocupan espacios dentro de la instalación. Cada profesor cuenta con una agenda propia serie de expectativas de conducta, experiencias de aprendizaje, operaciones cotidianas, destrezas que es preciso practicar y el conocimiento que ha de ser adquirido.
Aunque las aptitudes, las destrezas y los intereses de los niños se modifiquen bastante a lo largo del curso escolar, la instalación arquitectónica no cambia para realizar adaptaciones diarias, inmediatas y a corto plazo en los esquemas de organización espacial y distribución de material. Tales adaptaciones y respuestas necesarias al continuo cambio las necesidades y las actividades asociado al desarrollo del niño.
La disposición arquitectónica es el comienzo del ambiente de aprendizaje y forma del marco dentro del cual el profesor establece el entorno dispuesto. Debe complementarse con el trabajo continuo de dotación y organización del espacio y de los materiales para los que aprenden y en respuesta a su desarrollo.
El entorno de aprendizaje puede ser poderoso instrumento docente a disposición del profesor o puede constituir una influencia no dirigida, tanto sobre las conductas de los profesores, como sobre las de los niños.
El entorno de aprendizaje puede ser poderoso instrumento docente a disposición del profesor o puede constituir una influencia no dirigida, tanto sobre las conductas de los profesores, como sobre las de los niños.
Cuando el profesor comprende que acontecimientos ocurrirán probable mente dentro del marco de disposiciones específicas de materiales y del espacio, es posible realizar previsiones respecto a la conducta de los niños. La capacidad de prever la conducta en ciertos ambientes significa la posibilidad de que los profesores puedan disponer para promover acciones específicas.
Los profesores pueden disponer y colocar fácilmente materiales de aprendizaje de modo que desempeñen un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los profesores pueden emplear la organización espacial para diseñar ambientes que estimulen la interacción del lenguaje, protejan a un niño trabajando o alienten la investigación en grupo. Algunos aspectos del trabajo del profesor, como la sugerencia de actividades y la estimulación de conexiones de ideas, pueden ser ampliados a través de la organización de materiales y del espacio. La disposición del ambiente puede operar en asociación con las interacciones más directas del enseñante con los alumnos.
El volumen de tiempo que el profesor invierte en la dotación de materiales, la supervisión de tareas rutinarias y el control de la conducta del niño pueden quedar reducidos al mínimo cuando el entorno ha sido dispuesto con tal propósito. Algunos esquemas permiten a los niños trabajar con un mínimo de interferencia e interrupción, reduciendo la necesidad de la intervención del profesor. La organización de materiales puede promover en los niños la confianza en si mismos y la autogestión en las tareas rutinarias del aula y el cuidado de los materiales.
El profesor tiene 4 tareas principales en la disposición de la tarea básica del entrono del aprendizaje: organización espacial, dotación para el aprendizaje, disposición de los materiales y organización para los propósitos especiales. La organización espacial es la tarea de dispones los muebles para crear espacios para el movimiento y las actividades de aprendizaje. La dotación es la tarea de seleccionar, reunir y hacer los materiales y el equipo y colocarlos en el entorno para que los niños tengan acceso directo a ellos. La disposición de los materiales es el proceso de decidir en donde colocar las dotaciones de ambiente y como combinarlas y exhibirlas. La organización para propósitos especiales implica disponer todo el entorno para promover los fines de instrucción del programa del ambiente. Todas estas tareas se combinan para producir disposiciones ambientales interactúales que afecten a la mayoría de los acontecimientos y conductas en el entorno. Al mismo tiempo, el modo en que se realiza cada tarea influye más directamente en un determinado grupo de acontecimientos.
La planificación, organización y dotación parecen ser tareas docentes omnipresentes. Cada una requiere algún conocimiento básico para proporcionar orientación, establecer propósitos, aclarar problemas e identificar soluciones potenciales. La mayor parte del trabajo del profesor con el entorno dispuesto exige la organización de espacios y de materiales que respalden las acciones físicas de los que aprenden, al tiempo que actúan en su tarea.
El establecimiento de centros de aprendizaje o de centros de interés exige, por lo común un diseño de la tarea especifica para la que han de ser utilizados los materiales. La dotación para el diseño de actividades impone algunas exigencias al profesor. Es necesario explicar a los que dependen la naturaleza de los trabajos los procedimientos que deben seguir, lo que supone la presencia del profesor o instrucciones del enseñante en tarjetas de tarea o en alguna otra forma.
Los materiales de aprendizaje y sus envases son las partes del entrono ya dispuesto que mayores posibilidades ofrecen de ser reunidos, construidos o montados por los profesores.
Alumna: María Abigail Vilchis Bernal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario